
Acueducto

La comunicación asertiva es clave para lograr el éxito en la vida.
Ser asertivos implica ser firmes en nuestras decisiones sin llegar a la pasividad. Es decir, cuando permitimos que otros decidan por nosotros, o pasen por alto nuestras ideas y valores. Y también implica no llegar al extremo contrario: La agresividad.
Mediante la asertividad, podemos comunicarnos de una forma clara y concisa, haciendo valer lo nuestro ante los demás.
Contar con un criterio en la sociedad de hoy es indispensable para lograr lo que queremos.
​
No existe un líder que no sea asertivo.
​
Generalmente las personas asertivas tienden a tomar decisiones y guiar a otros de manera mucho más sencilla que quienes no cuentan con este rasgo.
Por lo regular, las personas que siguen a líderes, son menos asertivas que ellos.
Esto no significa que quienes no son asertivos se equivoquen con sus vidas, ni que quienes lo son tengan el cielo ganado.
​
Significa que al menos, cuando se tiene una visión clara del mundo y del camino que queremos recorrer, y además contamos con la habilidad de comunicarlo de forma asertiva, el éxito formará parte de nuestras vidas indefectiblemente.
Uno de los valores que promueve la asertividad, es el respeto.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Comunicándote Asertivamente
​
La comunicación asertiva viene desde nuestra mente subconsciente. En realidad, cuando nos comunicamos asertivamente, estamos dando a entender clara y concretamente nuestro punto de vista y lo que queremos lograr.
Nuestro mensaje transmitido debe poder ser interpretado tal y como queremos que sea interpretado.
​
Generalmente estamos acostumbrados a dar rodeos cuando tememos a la reacción de los demás, a lo que vayan a pensar de nosotros y a si estarán a favor o en nuestra contra.
​​
​
Ser asertivo significa, decir las cosas como son y sin vergüenza, ni temor a lo que los demás piensen. Una persona homosexual de la cual nadie conozca su condición, no es asertiva. Un homosexual asertivo le diría a la sociedad que lo es, independientemente de cómo esta pudiere juzgarlo.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Ejemplos de Comunicación Asertiva
​
​
Luz Jinet Rodríguez Jiménez (Bachiller en Relaciones Públicas y Master en Comunicación Organizacional) ha publicado un interesante documento sobre la comunicación asertiva, y en él se encuentran algunos ejemplos, como los siguientes:
​
Comunicación no asertiva: Hola profesor, verás… no sé si podré presentar el trabajo… Tengo muchas cosas que hacer y no me dará mucho tiempo., ojalá pudiera pero no puedo, puedo intentarlo, podría pero se me hará difícil y por eso le pido que por favor, si no le es molestia y me haría un gran favor que si por favor me permite entregar el trabajo un poco más tarde.
​
Comunicación asertiva:
-Hola profesor, me es completamente IMPOSIBLE (recalcar la palabra imposible) entregar el trabajo a tiempo.
El motivo es que tengo 2 trabajos de historia, uno de física, uno de ciencias sociales y además tengo que ir mañana y dentro de 3 días al médico a 200 km de aquí para un tratamiento nuevo que me va a dejar algo trastocado.
Así que por favor, DEME un respiro para que pueda entregarle un excelente trabajo.
No se lo pediría si no fuera algo completamente EXCEPCIONAL -​​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
En el primer caso de comunicación no asertiva centramos la mayor parte del discurso en pedir perdón, titubear y estar inseguros.
A diferencia del segundo caso, en el que resaltamos las razones…
… y le hacemos entender al profesor nuestra postura con lo cual es mucho más probable que acepte.
En caso de que no lo haga podemos insistir una vez más con nuestra comunicación asertiva.
Esto implica sin embargo, que lo que se esté diciendo sea completamente cierto.
​
Ser asertivo, no es mentir ni manipular para lograr lo que queremos.



